REGLAMENTO UCI DEL BMX

REGLAMENTO UCI DEL DEPORTE CICLISTA

F0211 1 PRUEBAS DE BMX
TITULO 6.- PRUEBAS DE BMX
(Versión a 01.02.11)

Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES

1. Categorías y participación
2. Calendario
3. Delegado Técnico
4. Competicion
5. Campo de competicion
6. Instalaciones de la competicion
7. Oficiales de la competicion
8. Ropa y equipamiento de seguridad
9. Bicicletas
10. Sistema internacional de dorsal permanente
11. Seleccion previa
12. Sanciones y protestas:

Sección 1: Infracciones
Sección 2: Sanciones
Sección 3: Protestas

Capítulo II EVENTOS INTERNACIONALES

Capítulo III EVENTOS BMX SUPERCROSS COPA DEL MUNDO

Capítulo IV EVENTOS BMX CHALLENGE DEL MUNDO

Capítulo V JUEGOS OLÍMPICOS

Capítulo VI COMPETICION DE EQUIPOS

Capítulo VII CLASIFICACIÓN

Capítulo VIII EQUIPO COMERCIAL DE BMX DE LA UCI:

1. Identidad
2. Situación jurídica y financiera
3. Registro en la UCI
4. Disolución de un equip
5. Sanciones

Apéndice 1
Apéndice 2
Apéndice 3
Apéndice 4
Apéndice 5

REGLAMENTO UCI DEL DEPORTE CICLISTA 
F0211 2 PRUEBAS DE BMX 
Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES 
1. Categorías y participación 
6.1.001. Edad de los participantes 
Un ciclista debe tener al menos 5 años de edad para competir en un evento UCI internacional 
de BMX. La edad mínima de 5 años se refiere a la edad real en el día de comienzo de carrera. 
La categoría de un ciclista, adecuada para competir, se determina por su edad, la cual se 
calculará restando al año actual el año de su nacimiento. 
6.1.002. Categorías 
Los eventos de BMX se pueden distinguir en dos niveles de competición, el nivel de 
campeonato, que comprende las categorías élite y Junior y el nivel de challenge. 
Las categorías individuales se establecen en el artículo 6.1.003 y siguientes. 
6.1.003. Categorías nivel de campeonato 
Las categorías de competición de BMX reconocidas por la UCI son los siguientes: 
a. BICILETAS ESTANDAR 
Nivel de “campeonato”: 
Élite hombre: 19 y más 
Élite mujer: 19 y más 
Junior hombre: 17 y 18 
Junior mujer: 17 y 18 
Elite hombre contrarreloj: 19 y más 
Elite mujer contrarreloj: 19 y más 
Junior hombre contrarreloj: 17 y 18 
Junior mujer contrarreloj: 17 y 18 
(4 8 categorías) 
(Artículo modificado 01.02.11) 
6.1.004. Categorías nivel de challenge 
Las categorías de competición de BMX reconocidas por la UCI son los siguientes: 
a. BICICLETAS ESTÁNDAR: 
Chicos: 5 y 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 (11 categorías). 
Chicas: 5-7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 (10 categorías). 
Hombres:17-24, 25-29, 30 y más (3 categorías). 
Mujeres: 17 y más (1 categoría) 
b. CRUISER: 
Chicos/hombres: 12 y menos, 13 y 14, 15 y 16, 17-24, 25-29, 30-34, 35-39, 40-44, 45 y más; (9 
categorías) 
Chicas/mujeres: 12 y menos, 13 y 14, 15 y 16, 17-24, 25-29, 30-34, 35-39, 40-44, 45 y más (9 
categorías). 
TOTAL: 43 categorías 
6.1.005. Categorías nivel Masters 
Hombres: 30 y más (1 categoría)

REGLAMENTO UCI DEL DEPORTE CICLISTA 
F0211 3 PRUEBAS DE BMX 
6.1.006 Un ciclista de 17 años o más puede elegir competir en el nivel de Campeonato de 
Challenge al comienzo de la temporada, en el grupo de edad y género adecuado en la 
categoría de bicicleta estándar (20”) y/o categorías de Cruiser (24"). 
El calendario de la temporada comienza el 1 de agosto y continúa hasta el 31 de julio del año 
siguiente. 
Un ciclista no puede participar en el nivel de Campeonato y de Challenge en el mismo evento. 
Además, un corredor que tenga al menos 1 punto el año en curso de calificación para el 
Campeonato del Mundo en la clasificación de la UCI, o quien durante el año en curso ha 
sido miembro de un equipo registrado en la UCI, no puede inscribirse como Master o en 
las categorías Challenge para el actual Campeonato del Mundo. 
(Artículo modificado el 01.02.11) 
6.1.007 Reglas de combinación 
Cinco ciclistas constituyen una categoría. 
Si se inscriben menos de cinco ciclistas en una categoría, se combinarán con una categoría de 
mayor edad. Sin embargo, las categorías de Cruiser de edad máxima más de 34, se 
combinarán con la categoría inmediata más joven. 
En el caso de que alguna categoría no se pueda combinar de acuerdo con esta normativa, esta 
categoría no competirá. 
Si se inscriben cinco ciclistas, la categoría competiré, incluso si se presentan menos 
corredores. 
Si cinco o más ciclistas se inscriben para una categoría y están presentes el día de la carrera, 
la categoría no se combinará incluso en aquellos casos que una lesión o enfermedad impidan 
llegar al número preciso para realizar una competición. 
Ninguna categoría de competición del nivel de campeonato puede ser combinada con una 
categoría de competición del nivel de challenge y viceversa. 
Excepto lo que dictan las reglas de combinación, no se permite a ningún ciclista competir fuera 
de su grupo de edad o de género. 
Todas las categorías, con el tiempo se trasladarán a una final, que determinará el resultado 
final. 
2. Calendario 
6.1.008 Clases de carreras y protección de la fecha 
Los eventos Internacionales de BMX están registrados en el calendario internacional de 
acuerdo con la clasificación siguiente: 
• Juegos Olímpicos 
• Campeonato del Mundo (eventos de clase 1) 
Ningún otro evento de BMX internacional puede ser organizado en las mismas fechas que los 
campeonatos del mundo. 
Ningún evento de clase 3 o clase 4 puede ser organizado el fin de semana antes de los 
campeonatos del mundo. 
• BMX Supercross Copa del Mundo (eventos de clase 2) 
Ningún otro evento internacional de BMX puede ser organizado en las mismas fechas que un 
evento BMX Supercross Copa del Mundo. 
• Campeonato Continental (eventos de clase 3) 

REGLAMENTO UCI DEL DEPORTE CICLISTA 
F0211 4 PRUEBAS DE BMX 
Ningún evento de clase 4, 5 ó 6 en el mismo ranking continental, puede ser organizado en las 
mismas fechas que el Campeonato Continental. 
• Eventos Internacionales Clásicos (eventos de clase 4) 
Ningún evento de clase 5 ó 6 en el mismo ranking continental puede ser organizado en las 
mismas fechas de un evento internacional clásico. 
• Competiciones internacionales (eventos de clase 5) 
• Campeonatos nacionales (eventos de clase 6) 
Ningún otro evento de clase 3, 4 ó 5 en el mismo ranking continental puede ser organizado en 
las mismas fechas de un campeonato nacional. 
(Artículo modificado 1.02.10) 
6.1.009 Cada entidad que organice un evento de BMX conducirá el evento en estricta 
conformidad con la Constitución de la UCI y sus regulaciones. 
6.1.010 La inclusión de un evento internacional de BMX en el calendario UCI asegura que 
ninguna federación nacional pueda realizar o permitir que se realice bajo su autorización, un 
campeonato nacional o internacional de BMX, de conformidad con las normas establecidas en 
el artículo 6.1.008. 
3. Delegado Técnico 
6.1.011 El Delegado Técnico deberá: 
1. Supervisar los aspectos técnicos de los eventos. 
2. Ser el enlace entre la oficina central de la UCI y la UCI (Comisión de BMX). 
3. Hacer una inspección previa del lugar, reunirse con los organizadores y de inmediato 
hacer un informe de la inspección para la UCI (Comisión de BMX) y proporcionar una 
copia de este informe a las organizaciones. 
4. Supervisar y realizar el seguimiento con el organizador en el período previo al evento 
para asegurar que las recomendaciones del informe de inspección in situ se han 
aplicado adecuadamente. 
5. Estar en el lugar antes de la primera sesión de entrenamiento oficial y llevar a cabo una 
inspección del lugar de competición y de la pista con el comisario jefe y el organizado; 
la determinación final de la carrera y cualquier cambio tendrá que ser aprobado por el 
delegado técnico. 
6. Hacer un informe general del evento para la UCI; una copia de este informe puede ser 
enviada al organizador. 
7. Hacer un informe confidencial sobre la labor del colegio de comisarios. 
8. Coordinar las reuniones de equipo/ciclistas. 
6.1.012 El delegado técnico será designado por la UCI. 
Para los campeonatos del mundo y los eventos Supercross Copa del Mundo, el delegado 
técnico será propuesto por la comisión de BMX de la UCI y nombrado por el comité de gestión 
de la UCI. 
4. Competición 
6.1.013 Los ciclistas inscritos para competir en un evento, se clasificarán de acuerdo a su 
edad, género, estilo de bicicleta y nivel de competición. 
Se reconocen dos estilos de bicicletas: estándar y cruiser, tal como se establece en el artículo 
6.1.064. 
6.1.014 Una carrera de BMX se compone de 3 fases: las motos, las clasificatorias (1/32, 1/16, 
1/8, 1/4 y 1/2 en función del número de participantes) y la final. 
Las motos se subdividen en 3 rondas, al final de las cuales los ciclistas con el mejor resultado 
global pasarán a las clasificatorias. 

REGLAMENTO UCI DEL DEPORTE CICLISTA 
F0211 5 PRUEBAS DE BMX 
Las clasificatorias son la fase de eliminación de la carrera. Se subdividen en varias etapas, que 
se diferencian unas de otras por su grado de transferencia a la final (1/32, 1/16, 1/8, 1/4 y de 
1/2 en función del número de participantes). 
La última fase es la final. 
6.1.015 Entrenamiento 
Ningún ciclista puede acceder a la pista el día de la competición hasta que haya sido 
oficialmente inscrito para el evento como un ciclista con licencia. 
En cualquier evento, al menos una sesión de entrenamientos oficiales debe preceder a la 
competición. Se asignará a cada categoría o grupo, un periodo de tiempo de entrenamiento por 
separado. Cada grupo deberá tener asignado, como mínimo, el tiempo que permita a todos sus 
ciclistas completar por lo menos cuatro vueltas, incluyendo entrenamiento con la puerta de 
salida. 
Finalizado el entrenamiento, el comisario puede convocar una reunión de directores de equipo. 
El objetivo de esta reunión será informar a los directores de equipo y a los ciclistas de cualquier 
reglamento complementario que pueda aplicarse durante la carrera y dar instrucciones 
adicionales sobre la conducta general de la carrera. 
6.1.016. Horario de carreras 
El horario de carreras se establecerá de acuerdo a los procedimientos establecidos en el 
Apéndice 3. 
El horario de carrera y el orden se publicará en el panel informativo, en las llamadas hojas de 
las motos. En las hojas de las motos publicadas en el tablón de anuncios se deberá indicar: 
a. El nombre de cada ciclista, el código de UCI, el país y el número de placa 
b. El número de carrera; 
c. La ronda clasificatoria a la que los ciclistas serán transferidos; 
d. Las posiciones de salida para cada moto. 
6.1.017 Transferencia y puntuación 
Un ciclista que no sale en una moto se marcará como NO SALIDO (DNS). A los efectos de 
determinar su posibilidad de transferencia, se le otorgarán 2 puntos más que a los puntos del 
último puesto para su primer DNS. Los puntos el último puesto son iguales al número de 
ciclistas que figuran en la hoja de la moto. 
El ciclista no podrá ser transferido si no sale en más de una moto. Para determinar el primer 
DNS y para fines de puntuación será registrado como CR que significa que al ciclista se le dio 
un crédito para la final, recibiendo los puntos del último puesto más dos puntos. 
En el caso de que se produzca un empate en las posiciones de transferencia o de premio, el 
desempate será a favor del ciclista con mejor resultado en la eliminatoria precedente; el 
desempate siguiente será: 
A. En orden descendente, 3ª, 2ª, 1ª resultado final moto. 
B. Resultados de la contrarreloj o fase de clasificación. 
6.1.018 Si es aplicable, para cada moto en la que compite, un ciclista recibirá una puntuación 
igual a su posición final en la carrera, con el ciclista en primer lugar gana un punto y así 
sucesivamente hasta el octavo que recibirá ocho puntos. Los corredores con los puntos más 
bajos obtenidos en el total de motos serán transferidos a la siguiente etapa de la competición, 
de conformidad con las normas establecidas en el Apéndice 3. 
En las clasificatorias los cuatro mejores ciclistas finalistas se trasferirán a la siguiente fase de la 
competición.

REGLAMENTO UCI DEL DEPORTE CICLISTA 
F0211 6 PRUEBAS DE BMX 
Un ciclista que inicia pero no completa una moto se registrará como "NO FINALIZÓ" (DNF) y 
recibirá una puntuación igual al número de ciclistas que iniciaron la moto. Este corredor podrá 
ser transferido. 
Un ciclista que empieza pero que ha sido relegado por los comisarios a la última plaza, 
será clasificado como “relegado” (REL) y recibirá una puntuación igual al número de 
ciclistas que iniciaron la moto más dos puntos. Este corredor podrá ser transferido. 
Si un ciclista o más ciclistas no inician la final serán declarados como NO SALIDO (DNS). 
En las clasificatorias y en la final, los DNF se clasificarán primero que los ciclistas relegados 
(REL) y después los ciclistas DNS. En el caso de múltiples DNF, REL o DNS, el desempate 
(dentro de cada grupo) será como sigue: 
1. Posición en la carrera anterior (semifinal); 
2. Tiempo en la última eliminatoria (semifinal); 
3. Resultados de la vuelta cronometrada. 
(Artículo modificado 18.06.10; 01.02.11) 
6.1.019 Sistemas de puntuación 
Los siguientes sistemas de puntuación se utilizarán para las competiciones de BMX: 
1. Foto Finish. la Foto finish está constituida por un equipo capaz de tomar 1000 
fotogramas por segundo. 
2. Marcador con transponders de tiempo. Cuando se utiliza: Los oficiales del área de 
staging deberán comprobar la bicicleta de cada ciclista para confirmar que el 
transponder se ha colocado correctamente. Sin embargo, el ciclista es el único 
responsable de la fijación correcta del transponder durante la carrera. Habrá un 
operador del tiempo que será responsable de registrar la posición en la línea de meta 
de cada corredor y en cada carrera y si un ciclista no termina una carrera (DNF), el 
comisario jefe debe confirmar inmediatamente el resultado final del corredor al 
operador de tiempo. 
3. Los rayos de luz (foto células). 
4. Marcador con un equipo de cámara de vídeo en la línea de meta. El equipo de cámara 
de vídeo deberá instalarse de modo que esté directamente alineado con la línea de 
meta a nivel del suelo o directamente encima. La cámara de vídeo tendrá una visión de 
la línea de meta sin obstáculos en la superficie de la pista. El campo de visión posterior 
de la cámara de vídeo deberá ser claro para no interferir en la claridad de la grabación 
ni en la reproducción de las grabaciones. 
Además, habrá una cámara de vídeo en frente que facilitará el número de identificación 
del ciclista. En el caso descrito anteriormente, se requiere la posibilidad de velocidad 
lenta en retroceso y avance. Además el equipo deberá ser capaz de reproducir en 
color. 
5. Comisarios de línea de meta. Habrá un mínimo de 5 comisarios de línea final 
calificados, que serán responsables de la grabación de las posiciones de llegada de 
cada ciclista que cruza la línea de meta en cada carrera. Las posiciones finales 
oficiales se determinarán por mayoría simple de los comisarios de la línea de meta. El 
resultado final oficial será transmitido al comisario jefe de la Administración para su 
anotación en las hojas de las motos. 
6.1.020 En el caso de que el orden final sea discutible, el medio de puntuación utilizado podrá 
ser consultado según el artículo 1.2.103. 
6.1.021 Posiciones en el área de salida y en la puerta 
Las posiciones en la puerta de salida de las motos se determinarán de acuerdo a la norma 
establecida en el Apéndice 2 y se indicará en las hojas de las motos. La posición en la puerta 
de salida se determinará por uno de los sistemas siguientes: 

REGLAMENTO UCI DEL DEPORTE CICLISTA 
F0211 7 PRUEBAS DE BMX 
A. Por la selección previa determinada por el tiempo de vuelta de la ronda anterior o 
cronometraje (el ciclista más rápido será el primero en elegir puerta). 
B. Por azar mediante ordenador para todas las rondas de la competición, cuando se 
utilice un programa de carreras autorizado por la UCI. 
C. Por sorteo para todas las rondas de la competición. 
D. Para la elección de la puerta inicial, se utilizará la clasificación UCI (en los 
niveles aplicables) como se indica en el artículo 6.1.078; seguido por la posición 
final de la ronda anterior (primer ciclista tiene derecho a elegir primero en la 
puerta). 
Todos los ciclistas deben comenzar en su puerta designada. La penalización para el inicio en 
cualquier otra puerta es la descalificación. 
Es responsabilidad de cada ciclista estar en el área de salida y en la puerta en el momento 
adecuado. 
En el caso de una repetición, todos los ciclistas deben salir en la misma puerta que ya se le 
había designado. 
(Artículo modificado 30.01.09; 01.02.11) 
6.1.022 Inicio 
Una carrera de BMX se iniciará utilizando un sistema de caja de voz. El sistema de salida de 
caja de voz es una instalación que sustituye a la voz del starter. 
Cuando se utiliza una puerta de salida controlada electrónicamente en combinación con una 
caja de voz, los comandos grabados de la caja de voz, son los siguientes: 
a) Etapa 1: «OK riders, random start ». El starter aguantará la etapa 1 de la llamada hasta 
verificar que es seguro empezar y sólo entonces activará el sistema de salida de caja de voz. 
Los comandos grabados de la caja de voz, son los siguientes: 
b) Etapa 2: «Riders ready». 
c) «Watch the gate ». 
Sólo en la etapa 1 el starter puede aguantar el comienzo de la prueba. El arranque se 
reanudará con la fase 1 de la llamada. 
Los requisitos para una caja de voz y un sistema de salida electrónico se describen en el 
Apéndice 5. 
6.1.023 Comportamiento en la pista 
Los ciclistas que se han inscrito en una prueba son los únicos a los que se les permite acceder 
o practicar en cualquier parte de la pista en los días de la competición. 
El colegio de comisarios es la autoridad final en cualquier competición y tiene el derecho de 
imponer una sanción a cualquier competidor, padre, espectador, o al director del equipo en 
interés de la seguridad o por violación de las normas. 
Si una carrera se para por oficiales antes de su conclusión, los corredores en la carrera deben 
volver a la línea de salida inmediatamente y esperar instrucciones. 
El reinicio será señalado por el comisario jefe, o quien él designe. Una repetición de una moto, 
una ronda de calificación o final tendrá lugar sólo si, en opinión del comisario jefe, el 
funcionamiento de la carrera se ha visto negativamente afectado por la interferencia en el 
procedimiento de salida; interferencia por parte de un espectador, animal o cualquier otra cosa. 
Si un ciclista cae o se ve obligado a parar debido a una avería en la bicicleta durante una 
carrera, su primera responsabilidad es apartarse el mismo y su bicicleta con el fin de obstruir lo 
menos posible a los otros corredores. Si un ciclista no puede o no se levanta después de una 

REGLAMENTO UCI DEL DEPORTE CICLISTA 
F0211 8 PRUEBAS DE BMX 
caída, sólo puede ser movido por el personal de primeros auxilios o con el permiso de un 
médico licenciado. 
Cualquier uso de radio u otro medio de comunicación a distancia por los competidores no está 
permitido. 
6.1.024 Final 
Un ciclista ha terminado en el momento en que el neumático de la rueda delantera toca el 
plano vertical elevado sobre el comienzo de la línea de llegada. 
En las competiciones de BMX, se utilizan diferentes sistemas de puntuación, según el Art. 
6.1.019. En el caso de que sean utilizados varios sistemas durante el evento, debe aplicarse el 
siguiente orden de prioridad: 
A. Para las pruebas contra reloj 
1. Foto finish o rayos de luz (foto células) 
2. Transponders de tiempo, tal como se establece en el Art. 6.1.019 
B. Para las rondas clasificatorias y las finales 
1. Foto finish o rayos de luz (foto células) 
2. Transponders de tiempo, tal como se establece en el Art. 6.1.019 
3. Cámara de vídeo 
4. Comisarios de línea de meta 
C. Para la selección de puerta 
1. Transponedores, según lo establecido en el Art. 6.1.019 
2. Foto finish o rayos de luz (foto células) 
En el caso de que un sistema de puntuación específico sea requerido por los reglamentos de la 
UCI, dicho sistema debe estar y los otros sistemas de menor prioridad no son necesarios. 
El uso de equipos de cámara de vídeo es obligatorio en todas las carreras internacionales de 
BMX. 
6.1.025 En una final, al menos dos ciclistas deben cruzar la línea de llegada para que una 
carrera sea válida. 
En caso de que la carrera no se declare válida, un reinicio con un mínimo de tres ciclistas se 
hará dentro de los 15 minutos siguientes. En caso de no reiniciar, los tiempos o los resultados 
de la semifinal serán declarados como resultado final. 
En caso de cancelación antes de la final, los resultados de la ronda anterior se declararán 
como resultado final. 
(Artículo modificado el 30.01.09). 
5. Campo de competición 
6.1.026 Banderas de pista 
Banderas de los colores indicados a continuación pueden ser utilizadas por los oficiales de 
pista como un medio de comunicación entre ellos y con los ciclistas en la pista. Estas banderas 
tienen los siguientes significados: 
BANDERA VERDE: El circuito está despejado y las carreras pueden seguir adelante. 
BANDERA AMARILLA: El circuito está obstruido y los corredores deberán aguantarse 
en la puerta. 
BANDERA ROJA: los corredores de la pista deben parar de inmediato y volver a la 
puerta de salida y esperar instrucciones futuras. 
(Artículo modificado 01.02.11) 

REGLAMENTO UCI DEL DEPORTE CICLISTA 
F0211 9 PRUEBAS DE BMX 
6.1.027 Pista de BMX 
La pista debe tener un diseño compacto, en bucle cerrado, formando un circuito cuya longitud 
medida a lo largo de su eje central no sea inferior a 300 metros ni superior a 400 metros. 
La pista debe tener un mínimo de 10 metros de ancho en la salida y no puede reducirse a una 
anchura inferior a 5 metros en cualquier punto a lo largo de su recorrido. 
6.1.028 Colina de salida 
La colina de salida debe adaptarse a un ancho de al menos 10 metros y tener una elevación 
como mínimo de 1,5 metros sobre la cuesta de la primera recta. 
La pendiente inicial, que se extiende desde la puerta de salida hasta el nivel de la cuesta, debe 
tener al menos 12 metros de longitud 
6.1.029 Puerta de salida 
La puerta de salida, tendrá un mínimo de 8 metros de ancho y para todos los eventos 
internacionales el sistema controlado electrónicamente es obligatorio. 
La puerta tendrá una altura de al menos 50 cm, con un ángulo no mayor de 90 grados con la 
pendiente de la rampa que soporta las ruedas de la bicicleta cuando están en la posición de 
salida. 
Las posiciones de salida 1 hasta 8 deben estar claramente marcadas en la puerta. 
La puerta de control electrónico, que se utilizará en todos los eventos de BMX organizados por 
la UCI, debe estar equipada con un sistema de luces de colores adecuadamente situados de 
tal forma que sea claramente visible desde todos los carriles de salida sin ninguna desventaja 
para cualquier ciclista que esté en la posición de "riders ready". En caso de un fallo del sistema 
de liberación de la puerta, la puerta bajará hasta la posición de caída. 
El sistema de "caja de voz" es obligatorio en todos los eventos organizados por la UCI descritos 
en el Apéndice 5. 
Siempre que se aplique un sistema de puntuación relacionado con tiempo, el sistema de 
cronometraje debe ser activado, con lo cual el tiempo empieza a correr en el momento en que 
el mecanismo de la puerta de salida se activa con la bajada de la puerta. 
6.1.030 Recta inicial 
La recta inicial tendrá una longitud mínima de 40 metros. 
Se recomienda que la parte inferior de la cara frontal del primer obstáculo en la recta inicial no 
se encuentre a menos de 35 metros de la puerta de salida, ni a menos de 20 metros de la 
curvatura de la primera curva. Sin embargo, en pistas especialmente diseñadas para los 
ciclistas altamente cualificados, la distancia entre la puerta de salida y la parte frontal del primer 
obstáculo puede ser más corto. 
6.1.031 Primera curva 
La primera curva puede ir en cualquier dirección y puede estar ladeada en un grado tal que 
permita la entrada y salida seguras para los ciclistas de todas las edades y velocidades de 
carrera. 
En la primera curva la pista tendrá una anchura mínima de 6 metros medidos a lo largo de una 
línea recta que se extiende en su superficie desde el radio interior hasta la parte superior de la 
berma, en su radio exterior. 
6.1.032 Curvas y obstáculos

REGLAMENTO UCI DEL DEPORTE CICLISTA 
F0211 10 PRUEBAS DE BMX 
La pista tendrá un mínimo de 3 curvas. 
La pista deberá tener un mínimo de 5 metros de ancho en cada curva. 
Todos los obstáculos en la pista deben ser construidos teniendo en cuenta la seguridad de 
todos los ciclistas, independientemente de su edad. Hay que prestar atención a las habilidades 
de los más jóvenes en la competición cuando el diseño de obstáculos tenga la intención de 
presentar desafíos especiales a los competidores mayores. En la primera recta la distancia 
mínima entre dos obstáculos será de 10 metros. Un obstáculo se define por su parte delantera 
y pendiente y puede ser un obstáculo individual, doble, triple o multi-salto, así como un paquete 
de 4, 5 o multi-pack. 
Las pistas pueden ser diseñadas incluyendo secciones alternativas que recorrerán sólo las 
categorías de nivel de Campeonato. Estas secciones pueden ofrecer obstáculos que son 
intrínsicamente más difíciles que los que se encuentran en el circuito principal del recorrido. 
6.1.033 Marcas de la pista de carrera 
Los límites de la pista de carrera incluyendo las secciones alternativas deberán estar 
claramente marcados. 
6.1.034 Valla 
Con el fin de proporcionar una barrera entre los participantes del evento y los espectadores, la 
pista debe ser rodeada por una valla perimetral que no deberá estar situada en cualquier punto 
más cerca de 2 metros del circuito de competición. 
La valla debe ser construida de un material sólido tal como cintas de plástico las cuales son 
capaces de absorber el impacto total de un ciclista de cualquier tamaño a la velocidad de la 
carrera. 
6.1.035 Línea de llegada 
La pista debe tener una línea de llegada claramente marcada para indicar el punto en el que 
los ciclistas serán puntuados. La línea de llegada estará compuesta por una línea recta de 4 cm 
de ancho, pintado en negro en el centro de una franja blanca de 24 cm de ancho, dejando 10 
cm de color blanco en cada lado de la línea de color negro. 
Cualquier pancarta que se extienda a través de la pista, por encima de la línea de llegada o en 
cualquier lugar a lo largo de la pista, debe ser de una elevación suficientemente por encima del 
nivel de la pista para evitar interferencias con los ciclistas que crucen por debajo de ella. 
Todos los comisarios de línea de meta operarán desde un área inmediatamente adyacente a la 
línea de llegada, que les permita una visión clara y sin obstáculos de los corredores que cruzan 
la meta. 
6 Instalaciones de Competición 
6.1.036 Las federaciones nacionales y los organizadores que buscan la autorización de la UCI 
para realizar un evento de competición deben demostrar a la UCI que las instalaciones 
propuestas para el evento cumplen con las especificaciones establecidas en esta sección. 
6.1.037 Área de staging 
Cerca de la colina de salida, existirá un área de staging consistente en diez carriles numerados 
del 1 al 10, donde los ciclistas se reunirán de conformidad con las instrucciones dadas por los 
oficiales del área. 
6.1.038 Área de boxes de ciclistas

2 comentarios:

  1. No tienes referencias OJO con los derechos de autor y la foto del final no es de bicicross sino de bmx freestyle
    de nada...

    ResponderEliminar
  2. No mija ese abladito no me gusta🤨🤨😐

    ResponderEliminar